Pensamiento

Todos hemos leído muchos libros sobre publicidad, comunicación y como no, sobre planning. Pero queremos ir un poco más allá y compartir con vosotros aquellos libros que nos pueden enseñar nuevas cosas. Aprendizajes, citas, reflexiones para que puedas utilizarlas en una presentación, en una charla, con tus colegas o simplemente para seguir alimentando tus conocimientos.

Por Raquel Espantaleón

Se trata de un libro referente de la ciencia ficción que ayuda a pensar en el futuro y en la disciplina del foresight thinking. Exhalación es un conjunto de historias, de cuentos, que nos permiten asomarnos al futuro. Un futuro que a veces será utópico y otras, distópico. Pero en todos los casos un futuro que nos lleva a pensar y a reflexionar en qué nos estamos convirtiendo como especie humana.

Os dejamos algunos extractos para vuestra reflexión. ¡Que lo disfrutéis!

LA VERDAD DEL HECHO. LA VERDAD DEL SENTIMIENTO
La escritura permitía observar los propios pensamientos de una manera en la que no podrías si sólo estuvieras hablando, y una vez vistos podrías mejorarlos, hacerlos más potentes y elaborados.

La gente está hecha de historias. Nuestros recuerdos no son la acumulación imparcial de cada uno de los segundos que hemos vivido: son la narrativa que hemos ensamblado a partir de momentos escogidos. Y es por eso que, aun cuando hayamos experimentado los mismos acontecimientos que otros individuos, nunca construimos narrativas idénticas: los criterios empleados para seleccionar momentos son distintos para cada cual y un reflejo de nuestras personalidades. Cada cual se fija en detalles que captan nuestra atención y recuerda qué fue importante para nosotros, y las narrativas que construimos, a su vez, conforman nuestras personalidades. Me pregunté, si todo el mundo lo recordara todo ¿acaso no quedaríamos despojados de nuestras diferencias?

EL GRAN SILENCIO
No es ninguna coincidencia que “aspiración” signifique al mismo tiempo tener esperanza y el acto de respirar.
Cuando hablamos, usamos el aliento de nuestros pulmones para darle a nuestros pensamientos una forma física. Los sonidos que emitimos son simultáneamente nuestras intenciones y nuestra fuerza vital.
Hablo, luego soy.
La extinción de una especie no solo supone la pérdida de un grupo de seres vivos. Significa también la desaparición de nuestro idioma, nuestros rituales, nuestras tradiciones. Significa el silenciamiento de nuestra voz.

ONFALO
La ciencia no es solamente la búsqueda de la verdad. Es la búsqueda de un propósito.
El libre albedrío es una especie de milagro: cuando tomamos una decisión genuina, provocamos un resultado que no puede reducirse al funcionamiento de las leyes físicas. cada acto de volición es, al igual que la creación del universo, una causa primera.
Los milagros suceden y las elecciones humanas son, desde luego, uno de ellos.
Yo creo que los humanos primigenios tomaron una decisión. Se vieron en un mundo llenos de posibilidades, pero sin ninguna indicación de qué hacer. No hicieron lo que nosotros hubiéramos esperado, que es limitarse a sobrevivir, sino que se esforzaron en mejorar para convertirse en los amos del mundo.

The Third Industrial Revolution, Jeremy Rifkin

Por Víctor Gutiérrez de Tena

El sociólogo ha asesorado al que fuera presidente de España José Luis Rodríguez Zapatero durante su presidencia de la Unión Europea, ha asesorado de la canciller alemana Angela Merkel, del primer ministro José Sócrates de Portugal, del presidente francés Nicolas Sarkozy y del primer ministro Janez Jana de Eslovenia, durante sus respectivas presidencias del Consejo Europeo, en temas relacionados con la economía, el cambio climático y la seguridad energética.

En su relato trata sobre el agotamiento exponencial de los recursos naturales, la disminución de la productividad, el crecimiento lento, el aumento del desempleo y la fuerte desigualdad, nos obligan a repensar nuestros modelos económicos. El teórico social y económico Jeremy Rifkin establece una hoja de ruta para marcar el comienzo de un nuevo sistema económico.

En el libro expone su teoría sobre la revolución en la que estamos y la compara con otras revoluciones del pasado marcadas por tres pilares: Energía, Movilidad y Comunicación. En esta Tercera Revolución Industrial en la que vivimos convergen los tres pilares fundamentales: una Internet de comunicación 5G ultrarrápida, una Internet de energía renovable y una Internet de movilidad sin conductor, todo ello conectado al Internet de las cosas integrado en la sociedad y el medio ambiente. Esta infraestructura digital inteligente del siglo XXI está dando lugar a una economía colaborativa radicalmente nueva que está transformando la forma en que gestionamos, alimentamos y movemos la vida económica. Pero ahora que el cambio climático está asolando el planeta, debe suceder rápidamente. Un cambio de esta magnitud requiere voluntad política y un profundo cambio ideológico. Sin duda es un libro que te permite entender el futuro desde una lógica muy interesante.

The Ideal City, Space10

Por Clara Benayas

El nuevo libro de Space10 (Laboratorio de diseño e investigación de IKEA) explora las formas en que arquitectos, diseñadores y urbanistas están avanzando para crear mejores ciudades para el futuro. Este libro se compone de cinco capítulos que examinan aspectos clave de la ciudad ideal gracias a descubrir más de 50 ciudades alrededor del mundo que ofrecen soluciones a algunos de los más importantes problemas a los que se enfrentan las urbes hoy y en el futuro.

El pequeño libro de las grandes decisiones, Krogerus y Tschäppele

Por Clara Benayas

Este libro presenta 50 modelos para el pensamiento estratégico que ayudan muchísimo a la hora de tomar decisiones importantes. Si eres un poco indeciso, aquí encontrarás tu sitio. Aparecen modelos muy conocidos – aunque nunca está de más repasarlos – como la pirámide de necesidades de Maslow, la matriz del Boston Consulting Group o los seis sombreros para pensar, pasando por el análisis DAFO o el principio de Pareto, al tiempo que descubres otros muy originales y que quedan muy bien para las presentaciones.

Desorden, Daniel Solana

Por Gema Arias

Solana, flamante c de c de honor nos habla en este libro de la inteligencia mética, la que se aleja de lo lineal y analítico y nos habla de una inteligencia más holística, compleja, en la que tiene mucho protagonismo la intuición. Esta inteligencia era algo común para los antiguos griegos y es quizá la más adecuada en el momento en el que estamos viviendo, con mucha incertidumbre y ambigüedad y en el que la lógica no nos da las soluciones que necesitamos.

Que mi gente vaya a hacer surf, Yvon Chouinard

Por Gema Arias

La historia de una de las marcas que más admiro, Patagonia y de su creador. Un tipo con una visión del mundo que ha impregnado toda la marca, la comunicación, las decisiones empresariales, estratégicas… Ahora que estamos todo el rato hablando de valores y propósito, este es el ejemplo por excelencia. Su amor a la naturaleza, sus orígenes como escalador, le han hecho perseguir siempre una forma de hacer que no responde a la lógica tradicional de una empresa que tiene como objetivo vender más, demostrando que se puede triunfar vendiendo mejor.

El enemigo conoce el sistema, Marta Peirano

Por Gema Arias

La primera vez que vi a Marta Peirano fue en la charla TED «Por qué me vigilan si no soy nadie» (que ya tiene más de 2 millones de visualizaciones) y me dejó del revés, luego tuve la suerte de conocerla personalmente y me pareció igual de interesante, estas dos razones me llevaron a comprar su libro de cabeza y leerlo sin pestañear. En el libro, Marta nos cuenta que, lo que en un principio era la herramienta más democrática del mundo en realidad se ha convertido en una máquina de vigilancia y manipulación en ocasiones al servicio de intereses no siempre demasiado loables. ¿Debemos desconectarnos de la red? no, pero está muy bien que sepamos cómo funciona.